Home

Booking.com

Buscar en Buenos Aires Gay

Mostrando entradas con la etiqueta corazón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corazón. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de agosto de 2020

Los efectos negativos del exceso de la sal en tu cuerpo y cómo combatirlos con alimentos naturales

El sodio, junto con el potasio y el cloruro, constituyen el principal grupo de electrolitos del cuerpo, sin embargo como en todos los casos, el exceso de su consumo puede derivar en diferentes efectos negativos para nuestro organismo, sobre todo aquellos relacionados con la presión arterial y afectaciones cardíacas, por ello medir su consumo es sumamente importante para mantener una dieta balanceada, aunque por desgracia los alimentos procesados no ayudan demasiado, ya que son la mayor fuente de exceso de sodio que consumimos, muchas veces sin darnos cuenta, es por ello que puedes contrarrestar los efectos del alto consumo de sodio en tu dieta consumiendo más potasio.

Los efectos de los altos niveles de sodio
Acorde a un estudio de la Asociación Estadounidense del Corazón, alrededor del 98 por ciento de los estadounidenses comen el doble de la cantidad recomendada de sodio, de la cuál una gran mayoría proviene de alimentos procesados. Esta ingesta excesiva de sodio conduce a afectaciones en la salud como hipertensión arterial, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Una ingesta diaria de sal por debajo de 1500 mg por día, puede ayudar a disminuir los riesgos de una afección al corazón.

miércoles, 19 de septiembre de 2018

Todo sobre las varices: un problema estético frecuente que puede perjudicar tu salud

De seguro conoces las varices, y que se trata de un problema estético frecuente al cual solemos restar importancia debido a que no afecta más que nuestra apariencia física. Sin embargo, su agravamiento puede perjudicar la salud y por eso, te mostramos todo lo que necesitas saber para prevenir y controlar su desarrollo.

¿Qué son las varices?
Las varices son consecuencia de un inadecuado retorno venoso, es decir, cuando la sangre que tiene que dirigirse de nuestros brazos o piernas hacia el corazón no fluye con facilidad.